SECCIONES (ETIQUETAS)

jueves, 25 de agosto de 2011

Ideas

No sé si será casualidad pero últimamente se me están volviendo a ocurrir ideas. Algunas como la del "guante-léfono" seguro que ya hace años que han sido investigadas por las grandes empresas y descartadas hasta que no se puedan hacer pantallas más flexibles o hasta que sea más fácil poder tocarlas con un guante. Recuerdo haber leído que uno de los problemas para el uso de dispositivos táctiles en países fríos era precisamente este. Hasta el punto que en algún lado en concreto cuyo nombre no recuerdo y no sé si quiero recordar (bendito sea el cumplir años) una cierta marca de salchichas había incrementado el número de sus ventas precisamente (al menos eso comentaban) porque se podía pulsar una pantalla táctil y esta respondía adecuadamente.

Esas son las ideas grandes, las "ideotas" que decían en el Chavo del Ocho con el pretendido doble sentido. En cambio hay otras que no se traducirían en dinero sino en entradas de blog. Y últimamente suelen tener un denominador común: la vida. Esto tiene además una doble visión:

La primera es que no sé cuándo pasó, posiblemente en ningún momento en concreto, pero mi agnosticismo ganó la partida y ya no puedo decir que sea un agnóstico tirando a creyente no practicante, sino más bien un agnóstico tirando a ateo que manifiesta un gran respeto por aquellos que creen en algo. En es. De hecho, me han gustado las JMJ (Jornadas Mundiales de la Juventud) porque a pesar de que no estaba interesado en ellas ni lo más mínimo, pensar que haya gentes que sí cree me reconforta. Bastante más que ver a ateos (con los que probablemente tendré muchos más puntos en común) despreciando a creyentes "simplemente" por el hecho de creer en algo irracional. O quizás es solo que me gusta intentar pensar que a su modo todo el mundo es bueno, todo el mundo tiene parte de razón. No sé. Eso se podrá ver luego en la tercera parte de esta entrada.

La segunda visión a la que hacía referencia es la meramente animal. Reconozco mi fascinación por la vida en general. Cuando estaba más cerca de los 20 que de los 30 me fascinaba el cerebro humano. Ahora que estoy un día más cerca de los 40 que de los 30 me he dado cuenta de que me fascina desde una simple célula con sus intrincadas órdenes en ese libro tan raro que se llama ADN, pasando por los intrincados grupos de ellas y sus procedimientos de desarrollo comunes, al menos en el caso de los mamíferos. Desarrollos comunes tanto dentro como fuera del vientre materno. Por ejemplo, la formación del cerebro, los ojos etc, en los mamíferos que tengo entendido que es similar, los métodos de concepción con sus diferentes variantes o simplemente cómo se comportan los cachorros.

Hoy veía un documental de la 2. Gracias a Dios, no habían puesto nada de #telebasura :-D. Se veían rebecos grandes y chicos. Aunque más bien debía decir "rebecas" porque todas eran hembras con sus crías. Las crías, con escasos minutos de vida ya andaban, hasta aquí nada nuevo. Y con horas ya corrían, tampoco nada nuevo. Es lógico donde viven y con los peligros que los acechan. No solo son completamente diferentes a nosotros los humanos sino también, por ejemplo, a un perro. El caradura con el que se puede decir que comparto casa, llegó con un mes y era de todo menos ágil. Eso sí, era una delicia ver cómo día a día iba adquiriendo por un lado el físico y por otro la confianza que le permite correr ahora como "Bolt" cuando salimos por ahí a estirar las patas ... ambos. Por ejemplo, al principio era  incapaz de subir un escalón y bajarlo ... con mucho cuidado. En cuestión de unas semanas ya no bajaba los escalones, ya saltaba al aire y aterrizaba en el suelo consciente de que:
1.- Era divertido.
2.- Podía hacerlo.

Pues bien, esa misma sensación se transmitía en el documental viendo cómo los rebecos se atrevían a dar saltos más arriesgados en aquellos riscos inhóspitos abandonados de la mano del Dios en el que no creen los que no creen y al que yo no voy por eso a dejar de nombrar en frases más españolas que yo con mis dos apellidos acabados en -ez.

Y, por no dilatarme mucho más, aunque no sé si realmente relacionado o no con la vida: la situación el Libia. En este mismo blog comentaba yo que no nos hacíamos eco de las cosas nada más que por un periodo muy limitado y hablaba de Fukushima y de Libia. Ahora ya casi se nos está olvidando la situación en Somalia, por ejemplo. Pues bien, sobre la situación el Libia, yo esperaba una reacción internacional que, por lenta, critiqué. Y critiqué además, si no recuerdo mal, que la reacción fuera ponerse de un lado y ayudarlo con armas. También es cierto que no sé si había otra opción.

El caso es que ya casi se ha ganado esa guerra, Ghadaffi está en busca y captura y ofrecen un millón de dólares por él vivo o muerto. Y otra vez más se reproducen imágenes tantas veces vistas. El caduco Occidente (la OTAN en concreto) metiéndose en un conflicto de Oriente con la Liga Árabe no se sabe muy bien si aprobando o no aprobando y creando posiblemente un caldo propicio para que se cueza algún conflicto futuro cuando no alguno presente en plan Afganistán o Iraq. Definitivamente hasta que la ONU no haga algo más que figurar, me da que la cosa no tiene solución. A lo mejor es que no podía tenerla y esa es la razón de que yo me encuentre, en este sentido, tan descontento como cuando los cazas masacraban a civiles indefensos que se manifestaban. ¿Quién sabe?.

Un saludo, Domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario