SECCIONES (ETIQUETAS)

sábado, 26 de noviembre de 2011

Elecciones II

Una mini entrada para valorar el resultado de las elecciones. Más o menos lo que esperaba. Si acaso, un castigo al PSOE mayor de lo esperado y la transfusión de votos hacia casa y otros partidos mayor de lo que esperaba. Los del PP más o menos igual que lo esperado. Quizás esperaba alguno más, en torno a los 190 y al final se han quedado a 4 pero bueno, no creo que les importe. Y la alegría y la decepción del día fueron los 5 concejales de UPyD pero "solo" con un 4,7% del voto, lo cual no le da directamente grupo parlamentario. El hecho de que otros partidos, en particular el PP, querrán mostrar su cara amable, imagino que hará que le den el tan traído y llevado grupo parlamentario.

Como reflexión final, UPyD está recogiendo firmas para que se modifique la ley electoral y todos los votos cuenten exactamente lo mismo. Con la cuarta parte de votos, los filoterroristas han sacado dos parlamentarios más, que manda ... Sin embargo, yo no la he firmado. Creo que hay que modificar la ley electoral pero no necesariamente a "un hombre-un voto". Posiblemente sí que habría que redefinir las circunscripciones. El motivo es que el injusto sistema actual tiene una bondad y es la de facilitar la formación de mayorías. Actualmente es relativamente fácil que un partido consiga mayoría absoluta o que quede a un par de pactos de conseguirla. Un reparto impolutamente proporcional haría que, bien PP, bien PSOE, necesitaran pactar con una pléyadede partidos menores que intentarían imponer cada uno sus condiciones. Es difícil de imaginar pero podría ser hasta más nocivo que la actual extorsión soberanista.

Una última pincelada. En Twitter alguien comentó que ya había votado y que ya podría decir con tranquilidad que el gobierno resultante no le representaría. Eso no es así, ¿si te conviene sí te representa y si no te conviene no?. Pues no, te representarán igualmente, al igual que a mí me ha representado Rodríguez Zapatero durante los últimos casi ocho años, por más que yo no estuviera de acuerdo con muchas de sus decisiones. Lo que está claro es que si voy a Merkel y le digo en alemán que me trate mejor porque Zapatero no me representaba, probablemente se quedaría de piedra porque yo no hablo alemán.

Perdón, la anterior no era la última pincelada sino la penúltima, aprovechando que el Pisuerga pasa por Alemania. Hasta hace unos meses la idea de los eurobonos me seducía. Sin embargo, tras ver cómo han mentido todos (o la mayoría de) los gobiernos mediterráneos, de eurobonos nada hasta que cada país haya puesto orden dentro. Una vez todos tratemos nuestras finanzas nacionales tal como haríamos (o deberíamos hacer) con las de nuestra casa, entonces hablamos de eurobonos.

Un saludo, Domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario