SECCIONES (ETIQUETAS)

sábado, 2 de abril de 2011

Sin novedades II

La verdad es que esta semana se ha parecido bastante a la anterior y supongo que se parecerá a la próxima :-). Me da que estamos en uno de esos momentos de calma chicha en los que no hay muchas velas que se muevan. Cómo estará la cosa si lo más relevante de la semana es que he empezado a llevar mangas cortas :-).

Si acaso me gustaría destacar que incluso más que para hacer deporte, me gustaría tener más tiempo libre (o simplemente tiempo libre) para poder leer. Para poder leer más de lo que estoy haciendo actualmente, claro. Eso y que cuanto más leo más me convenzo de que nunca podría ser un buen escritor. Relacionado con esto, hace ya unos meses, cuando la polémica con Moratinos, empecé a seguir en Twitter a Pérez Reverte. Hará un par de semanas escribió uno diciendo algo así como que un buen escritor escribe bien o mal, pero escribe como es. Sin embargo uno malo escribe como todos aquellos que le gustaría ser y no puede. Yo no estoy seguro de ser de los segundos así que posiblemente no sería de los malos sino de los peores :-).

Y hablando de cosas que me gustaría ser, sí que es cierto que el tener un cachorro en casa me está enseñando bastante. Me está enseñando que puedo ser moderadamente autoritario con él, pero también que no es difícil dejarse llevar y darle más caprichos de los que merecería. Me descubro además, de vez en cuando, recordando la canción de Phill Collins en Tarzán "Hijo de hombre" Aprendiendo a enseñar, enseñando aprenderás. Siempre la había interpretado como que enseñando aprenderías a enseñar o, generalizando, que ciertas cosas solo se aprenden con la práctica. Hoy en cambio le descubro un nuevo significado. Enseñando, o haciendo cualquier otra cosa, se puede aprender y no solo a enseñar. En particular se puede aprender mucho de uno mismo y eso es simplemente fascinante.

Por ejemplo, puedo darle un capón a un cachorro que me ha mordido excesivamente fuerte. En teoría no debería ser necesario acudir al capón pero no me pude contener. En mi descargo diré que, como soy de carácter apacible, ese gesto no puede sino provenir del adn de miles y miles de ancestros que, ante cualquier situación parecida, tuvieron ese tipo de reacción y eso le proporcionó una cierta ventaja evolutiva. Uno, que se conforma con poco :-).

Es un ejemplo tonto, pero que puede enseñarme cómo actuaría (o podría actuar) con un bebé humano. Yo mismo he dicho muchas veces que ser padres no es (o no debe ser) tan difícil. Los nuestros, con muchos menos medios y peor formación no lo han hecho tan mal. En todo caso el reto podría estar precisamente en lo contrario. Hay una frase por ahí que dice que la vida es una obra de teatro donde no hay ensayo general, se sale directamente a escena. Es cierto, pero también es cierto que hay ciertas cosas en las que puedes analizarte y de ese análisis inferir cosas de tu carácter que, por no haber sido puestas a prueba todavía, ignoras.

Un saludo, Domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario