Ayer se cumplieron siete años de aquel fatídico día. Para más INRI ayer se produjo el peor terremoto en Japón de los últimos 140 años. Ante la visión de la conmemoración de tan triste suceso, los días anteriores al mismo me sentía triste porque lo sentía como algo muy lejano. Igual que los diez años que se cumplirán en septiembre del 11-S. Todo demasiado lejano. Y con todo digo todo. Siento una cierta sensación de desapego con la realidad al ver que eventos que otrora golpearon con fuerza, ya no son sino vagos recuerdos. Sí, coincidiremos al decir que no es más que un mecanismo de defensa de la memoria. Sobre todo cuando pasas los 30 y empiezas a sospechar que ya te cuesta más trabajo memorizar cosas y que eso no irá sino in crescendo. Pero no es consuelo, ciertas cosas no se deberían poder olvidar ... o quizás, sí, no lo sé.
Estos días leía también, en Twitter algunos de los artículos de blogs de simpatizantes de UPyD y su Marea Magenta. En particular me tropecé con este:
http://espejosconvexos.blogspot.com/2011/03/aquella-triste-manana.html
Lo leí y sentí como un chico, al que no tengo el placer de conocer, narraba parte de su infancia y parte de la historia más desgarradora de su ciudad. Él todavía tiene la capacidad de sentirlo de forma diferente. Ojalá yo la tuviera. Evidentemente no echo de menos aquel día, pero sí que echo de menos poder sentir como sentía aquel día. En mi caso todo pasó más o menos como cuenta él y como probablemente contaría todo el mundo. Recuerdo la noticia en la radio, la explosión y los primeros recuentos de víctimas.
Por cierto, en esto el periodismo nunca cambia. Empiezan dando cifras de unos pocos muertos hasta que en el curso de unas horas nos preguntamos cómo han podido hablar las primeras informaciones de 4 muertos cuando al final son los 192 de Atocha los 100 y pico del avión de Spanair o los miles en los terremotos de Turquía, de Haití (aquí no es que fueran víctimas, es que se diezmó un país) o ahora de Japón.
Volviendo al tema, llegué al trabajo y allí cada cierto tiempo miraba las ediciones digitales de los periódicos, El Mundo, El País, ABC, La razón ... todos coincidían en que parecía un atentado de ETA. A la hora de la comida, daba un paseo con un compañero y hablábamos del tema. Él tenía decidido votar al PSOE pero a la vista de la masacre iba a cambiar su decisión. Hacía falta más mano dura con esos ... Meses o años después negaba haber dicho eso aunque yo lo recordara perfectamente :-). No solo eso, muchos sostendrían que el atentado no había tenido el más mínimo efecto en las votaciones. Igual da, ambos partidos políticos tienen experiencia demostrada en criticar en el contrario lo que permiten al propio y en reinterpretar, cuando no reescribir la historia.
La tarde acabaría y con ella empezó la noche. La noche de la primera vez ( y hasta ahora la única) que he ido a una manifestación. Manifestación politizada, por cierto, donde las pegatinas del No al Terrorismo y No a la Guerra se confundían muchas veces dentro de la misma pancarta. Recuerdo también que por aquel entonces había unos chicos filipinos de visita. No sé si asistieron a la manifestación pero creo que al día siguiente me comentaron que habían tomado fotos. Ahora que lo pienso, posiblemente no estarían muy sorprendidos a la vista de las cosas que a veces pasan en su Filipinas natal.
Llegué a la manifestación cuando estaba más que empezada. No recuerdo ni dónde aparqué, por cierto. El caso es que hice el recorrido, que no recuerdo como especialmente largo, y a medias me encontré con otro antiguo compañero de trabajo. Acabó la manifestación y creo que todos nos volvimos emocionados para nuestras casas. Lo que pasó los días posteriores es solo historia, negra historia de España. Quizás es que en las situaciones difíciles salen a relucir ambos, los mejores y los peores y que llevamos ya bastante tiempo en que los mejores no están en política.
Por este motivo, casi que prefiero quedarme con el sentimiento de la manifestación, aunque lo que quede ya apenas sea el retazo del recuerdo.
Un saludo, Domingo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario